En la Era del Conocimiento el conocimiento es un factor elemental para el progreso de las personas y de las Sociedades.
Este concepto surgió como resultado de la implantación de las Tecnologías de la Información (IT) en la forma en que hacemos nuestras actividades diarias cómo son las:
- Personales.
- Académicas.
- Profesionales.
- Laborales.
- Económicas.
Sin embargo, aún muchas personas no se han enterado ni dado cuenta de ello.
Incluso, ni siquiera conocen o han oído acerca de este término.
¿A qué se debe?
Pues a que los Gobiernos sobre todo Latinoamericanos han centrado sus esfuerzos y políticas públicas y de desarrollo en temas del pasado.
Es debido a ello que me parece importante escribir una SAGA DE ARTÍCULOS sobre la Educación en la Era del Conocimiento.
Y en este primer artículo quiero darte respuesta a dos preguntas:
- ¿Cuáles son las razones por las que te debería importar la Era del Conocimiento?
- ¿De qué manera te impacta para bien o para mal a ti como individuo?
Te invito a leerlo y sin más preámbulo, entremos en materia.
Vivir en el pasado solo te ciega hacia el futuro
Los países Latinoamericanos están obsesionados con el pasado.
Se enfocan en temas poco relevantes como por ejemplo investigar actos del pasado, perseguir a sus actores para luego ser castigados.
Y estimado lector, no estoy diciendo digo que este mal.
Al contrario, me parece correcto sobre todo cuando se han cometido actos de corrupción y criminales que nos afectaron o afectan como Sociedad.
Sin embargo, lo que resalto es que en paralelo también deben atenderse temas más neurálgicos y estratégicos para sus ciudadanos.
Uno de esos temas es LA EDUCACION.
«En paralelo los países también deben atender temas más neurálgicos y estratégicos para sus ciudadanos como la Educación»
Manfred Camero
¿Qué es la Era del Conocimiento?
La Era del Conocimiento es un término que fue difundido por primera vez en 1993 por el Consultor y Profesor Austriaco Peter Drucker en su libro “La Sociedad Post Capitalista”.
En este libro Drucker destacó la necesidad de crear una teoría que representara lo más fidedignamente posible la evolución de la Economía en las últimas dos décadas del siglo XX.
Para hacerlos, creó el término Era del Conocimiento donde colocó al conocimiento en el centro cómo factor principal para la creación de riqueza económica.
A continuación, cito textualmente algunas de las frases más importantes y representativas de este concepto en este libro de Peter Drucker:
“En esta sociedad hacia donde nos estamos dirigiendo muy rápidamente, es el “saber” y no el capital, el recurso clave”
“No puede ser comprado con dinero ni creado por capital de inversión”
“La economía emergente, la Era del Conocimiento, su protagonista (el trabajador del conocimiento) y las implicancias para las organizaciones”
“Un incisivo análisis de la mayor transformación mundial que tiene lugar desde la edad del capitalismo a la sociedad del conocimiento”
Peter Drucker
Derivado del contenido del libro, es posible resumir el objetivo principal de la Era del Conocimiento:
“Transforma la información en recursos que permiten a la Sociedad resolver un problema o tomar acciones”
Objetivo principal de la Era del Conocimiento
Por esto, es importante resaltar lo siguiente:
La información por sí sola no sirve, ya que los datos que no se aplican en una acción, solo son eso, simples datos.
Latinoamérica se enfoca en la Historia del pasado
¿Has notado que principalmente los Gobiernos de países Latinoamericanos tienen una obsesión por el pasado?
Enfocan sus esfuerzos y recursos, políticas públicas, financieras, educativas y de desarrollo en esquemas de la Era Industrial.
¿Y a qué me refiero con esto?
A que la dan mayor importancia, relevancia y protagonismo a sucesos políticos y sociales acontecidos hace 10, 20 o 30 años atrás.
Aprovechan los personajes en turno en el poder para usar recursos y alcances que les otorga su posición para:
- Investigar actos del pasado.
- Perseguir a los actores y…
- Tratar de castigarlos.
Enfocarse en estos temas es dejar de lado otros más importantes y benéficos para la Sociedad y sus ciudadanos.
Es primordial dejar atrás los esquemas de la Era Industrial.
Vivimos en la Era del Conocimiento y las reglas del juego son diferentes, por consecuencia, tenemos que actuar diferente.
En la Era del Conocimiento se crece y prospera con Educación
Un hecho absoluto y que puedes corroborar por ti mismo es que los países que crecen y prosperan son países educados.
Su principal prioridad es formar a sus ciudadanos, pero no con cualquier tipo de Educación.
En la Era del Conocimiento lo hacen con Ciencias y con Tecnologías de la Información.
A diferencia de la Era Industrial donde se prosperaba y crecía con maquila, producción y materias primas.
Eso hoy día ya no funciona, no importa si estás o no de acuerdo conmigo, es una verdad absoluta, no hay más.
Para ejemplificarlo, países como China, la India y otros países asiáticos también tienen culturas milenarias y no por eso se anclan al pasado.
Al contrario, toman acciones hoy con visión a su futuro.
Su futuro lo ponen en sus manos y no de terceros, su región, de otros países o tendencias económicas.
Los esquemas de la Era Industrial hoy ya no generan crecimiento sostenido
Las reglas de la Era de Conocimiento son diferentes y es importante jugar con ellas a nuestro favor para nuestro beneficio como individuos.
Los países que han entendido esto ha puesto sus esfuerzos, recursos y políticas públicas en reforzar y priorizar la EDUCACIÓN de sus ciudadanos.
Utilizan las Tecnologías de la Información en la Educación como palanca de desarrollo.
Los resultados de esos esfuerzos se hacen visibles donde año con año vienen desarrollándose y creciendo sus economías.
Veamos las siguientes gráficas en donde se muestra el porcentaje de crecimiento anual de China y la India.
Dos países que han entendido las reglas de la Era de Conocimiento y las han puesto en marcha.
Los datos mostrados son de fuentes oficiales como el Fondo Monetario Internacional.
Ahora te mostraré datos de países que siguen jugando con las reglas de la Era Industrial.
Tomé los países con mayor crecimiento de Latinoamérica como son México, Brasil, Chile y Venezuela.
Después de haber visto ambos datos, compara los índices de crecimiento anual entre el primer bloque vs el segundo.
¿Cuál es el primer dato clave qué observas?
Pues coincidirás que el segundo bloque de países tiene menor crecimiento.
Juega con las reglas de la Era del Conocimiento y generarás crecimiento
Retomando los datos de las gráficas mostradas en el párrafo anterior, confirma lo expresado en líneas anteriores.
Tomar acciones hoy centradas en la Educación con visión hacia el futuro, trae crecimiento y prosperidad en todos los ámbitos.
Los países como China y la India han priorizado la Educación.
Tomaron acciones para educar, fomentar y formar a sus ciudadanos educándolos con Ciencias y Tecnologías de la Información.
No con Historia, Antropología, Ciencias Sociales y Administrativas.
¿Entiendes la sutil pero enorme diferencia en lo que han priorizado unos y otros?
Ahora bien, tú como Ciudadano te pregunto:
- ¿Estás jugando con las reglas de la Era de Conocimiento a tu favor o…?
- ¿Sigues jugando con las reglas de la Era Industrial?
Tus resultados te dirán tu respuesta.
Ya lo dijo Jesucristo: “por sus frutos los conoceréis”.
En la Era del Conocimiento prioriza tu Educación
Afortunadamente para los que nos tocó vivir estos tiempos, hoy tenemos acceso a la información más que en ningún otro momento de la historia de la humanidad.
Aprovecha esa ventaja que tenemos.
De ahí que es importante que tomes la responsabilidad de tu Educación.
Prioriza tu Educación y juega con las reglas de la Era del Conocimiento a tu favor.
No dejes tu Educación en manos de terceros cómo el Gobierno, tu Empresa o Jefe.
Toma tu control y avanza en la dirección correcta y verás los extraordinarios resultados que obtendrás.
Conclusiones
Te he compartido con datos y ejemplos reales, los resultados que se obtienen al jugar con las reglas del pasado vs jugar las reglas actuales.
Aunque muchos países, economías y personas continúan con esquemas de la Era Industrial, cierto es que sus días están contados.
Más temprano que tarde claudicarán y les pasará lo mismo que a los dinosaurios, no se adaptaron al nuevo entorno y perecieron.
Lo mismo pasará con ellos.
Por consiguiente:
- ¿Es saludable seguir con esta obsesión hacia el pasado?
- ¿Las reglas de la Era Industrial te preparan para enfrentar con éxito la Era del Conocimiento?
¿Tú qué opinas?
0 comentarios